El secreto del estilo Shizen en la reparación de instrumentos musicales
- Araken Busto
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
Comienzo este blog con una pregunta que creo que es difícil de responder si la persona no conoce la existencia del estilo Shizen de la técnica japonesa Kintsugi.
¿Qué tiene de conexión o en común con un cuchillo japonés fabricado con la técnica san mai, una casa tradicional japonesa hecha con encajes de madera perfectos y una cerámica restaurada con oro?


Para explicar mejor, como mencioné en el post anterior, la técnica Kintsugi es una técnica de reparación tradicional japonesa aplicada a la restauración de cerámicas con el uso de pegamento y oro, plata o platino.
Muchos ya me conocen y saben la conexión que tengo con la cultura japonesa y cómo me encanta este país.
Por eso, trabajé varios años para desarrollar algo realmente nuevo y diferente para el mercado de instrumentos musicales, estudié la técnica japonesa Kintsugi y desarrollé un nuevo estilo para esta técnica, destinado específicamente a la reparación de instrumentos musicales de viento hechos de madera y ese estilo lo le di el nombre de "estilo Shizen". Para explicar bien la selección del nombre shizen, en japonés significa: "al natural".
Esta nueva técnica se enfrenta a todo lo que se ha creado y hecho para la reparación de instrumentos musicales de viento hasta el día de hoy, donde los técnicos luchan contra la naturaleza de la madera y fuerzan la estructura a una condición no natural, colocando pasadores de sujeción para cerrar la grieta, anillos de metal y fibra de carbono para tensar la madera y muchos otros intentos de llevar la madera exactamente a donde señala claramente que no quiere ir.
En el caso del estilo Shizen, vamos en otra dirección, debemos escuchar a la naturaleza, sentir lo que la madera realmente está buscando en su condición natural, darle un anclaje perfecto como al fabricar una casa japonesa, estructurando y organizando los elementos como en el caso de la fabricación de un cuchillo estilo san mai, terminando con un acabado que en lugar de ocultar los defectos de la madera, los realza con el uso de oro.
Las técnicas utilizadas en cada uno de estos elementos se encuentran plasmadas en el estilo Shizen, construir un cuchillo con la técnica san mai requiere conocer profundamente la estructura del metal, sus características de resistencia, las reacciones de este material al calor y al frío, resultando en una verdadera obra de arte, de la misma manera necesitamos trabajar durante el proceso en el estilo Shizen.
La casa de madera japonesa está construida con una precisión impresionante, ajustes perfectos de madera con madera, respetando y comprendiendo la reacción de la madera durante toda su vida útil, en todas las condiciones climáticas, dilatación y contracción, todo esto lo encontraremos en el estilo Shizen.
La técnica Kintsugi de reparación de cerámica respeta la historia del objeto, destacando sus características, cicatrices ya sea de uso con el tiempo o de posibles accidentes ocurridos y subraya la importancia y valor histórico del objeto, esto es lo que aplicamos en el estilo Shizen, una fusión de técnicas japonesas en un solo estilo, abriendo un nuevo campo de reparación de instrumentos musicales de madera.
Parece complejo y realmente lo es, ya que un instrumento musical a menudo se somete a presiones y condiciones climáticas extremas y para la restauración de un instrumento, llegamos a utilizar en una sola reparación hasta 4 tipos diferentes de pegamentos para garantizar un buen resultado.
Reparar un instrumento musical con el estilo Shizen no es solo hacer algo estético, es devolver la vida a una pieza de una manera muy especial, garantizar la calidad de esta reparación y resaltar este momento eternizando su cicatriz con un hermoso acabado dorado.

Seguiré contando más sobre el tema en los próximos blogs.
¡Hasta pronto!
Comments